Libertad de movimiento, acompañamiento y apego: así es el método Pikler
A finales de la década de los 40, la médica austriaca Emmi Pikler comenzó a trabajar en la ‘Casa cuna’ de Budapest (actual Instituto Pikler), lugar en el que se haría cargo de los menores huérfanos que allí residían. Pronto empezó a darse cuenta de las carencias afectivas que tenían muchos de ellos y que podrían llevarles a desarrollar el ‘síndrome del hospitalismo’, una especie de afección física, mental y emocional de los menores que se encuentran en este tipo de…
Continuar leyendo: Libertad de movimiento, acompañamiento y apego: así es el método Pikler
Fuente: Educaciontrespuntocero.com