Nonogramas: qué son y cómo trabajarlos en el aula
En la década de los ochenta, dos inventores japoneses crearon cada uno un juego rompecabezas: nunca trabajaron juntos pero, curiosamente, el juego sí era igual; es el que hoy se conoce como nonogramas, un nombre que se obtiene de la combinación de los términos ‘Non’ (de Non Ishida, uno de estos inventores) y ‘gram’ (de diagram). Este rompecabezas, parecido a los sudokus, también utiliza una cuadrícula. Sin embargo, en lugar de rellenarla con números, se hace con colores hasta revelar …
Continuar leyendo: Nonogramas: qué son y cómo trabajarlos en el aula
Fuente: Educaciontrespuntocero.com