Artículos con la etiqueta ‘año’

Guía para padres sobre el tratamiento del estreñimiento en la infancia

La intención de los autores ha sido acercar la información a la población necesitada de escuchar las definiciones y tendencias más actuales sobre el estreñimiento en la infancia, sin necesidad de refugiarse en procedimientos de la sabiduría popular o equívocas páginas de las redes sociales que no siempre son los más acertados. Recomendado por la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Ver publicación

Continuar leyendo: Guía para padres sobre el tratamiento del estreñimiento en la infancia

Fuente: enfamilia.aeped.es

El proyecto Scratch de los viernes (III): contar historias

Muchos vinculan la programación con el pensamiento lógico y matemático, y en cierto modo es evidente que la relación existe y es muy cercana. Sin embargo, hay muchos proyectos que podemos plantear y que están alejados de estas materias, llegando incluso al extremo opuesto: nuestro proyecto Scratch de los viernes para hoy es una historia. Perfecto para promover la inteligencia lingüistica, que muchas veces queda olvidada en el área de la informática y la programación. El proceso…

Continuar leyendo: El proyecto Scratch de los viernes (III): contar historias

Fuente: Educaciontrespuntocero.com

¿Por qué el docente no innova en el aula? Miedos y creencias más comunes

¿Dónde estás hoy como docente? ¿Te has dado permiso para lanzarte a la aventura de innovar? ¿Cuántas veces el miedo a equivocarte no te ha permitido hacer aquello que podrías haber hecho? ¿Cómo son los mensajes que envías o te envías cuando se propone una experiencia innovadora en el centro? Lo que creemos acerca de la educación y de nuestra labor como docentes, normalmente nos surge de la experiencia adquirida en nuestra vida profesional, pero …

Continuar leyendo: ¿Por qué el docente no innova en el aula? Miedos y creencias más comunes

Fuente: Educaciontrespuntocero.com

¿Por qué aprender programación en las escuelas? Habla Mitch Resnick en su charla TED

No es programar por programar, o para estudiar una ingeniería informática en el futuro. De hecho, muchos pensamos que la programación es sólo una excusa para mucho más, de la misma forma que no se estudia pintura para ser pintor, ni gramática para ser escritor. Mitchel Resnick es el director del Lifelong Kindergarten, el equipo perteneciente al MIT Media Lab que, entre otras cosas, ha estado desarrollando Scratch desde el año 2003. Más allá del excelso currículum, su charla TED…

Continuar leyendo: ¿Por qué aprender programación en las escuelas? Habla Mitch Resnick en su charla TED

Fuente: Educaciontrespuntocero.com

‘Adivina cómo me siento’, juego para trabajar la inteligencia emocional en el aula

La inteligencia emocional es esa competencia que nos invita a conocernos a nosotros mismos y a los demás. Nos abre las puertas al mundo y nos muestra cómo relacionarnos de forma más efectiva con nuestros amigos, familiares y conocidos. Es, por tanto, la inteligencia que nos empuja hacia la felicidad. Entonces, ¿por qué no trabajarla desde bien pequeños? Quiero compartir con vosotros un juego al que llamo “Adivina cómo me siento” y que está orientado …

Continuar leyendo: ‘Adivina cómo me siento’, juego para trabajar la inteligencia emocional en el aula

Fuente: Educaciontrespuntocero.com

Cuándo es necesario dar suplementos de leche a un bebé amamantado

¿Qué es un suplemento? Los recién nacidos sanos amamantados obtienen toda la energía y los nutrientes que necesitan de la leche materna. En las primeras 48 horas de vida, pequeñas cantidades de calostro son suficientes y la mayoría de bebés no necesitan otro aporte. Algunas veces, en situaciones especiales pueden necesitar además de la leche que obtienen del pecho, un aporte extra al que llamamos suplemento. El suplemento puede ser de leche de la propia madre, leche donada o leche …

Continuar leyendo: Cuándo es necesario dar suplementos de leche a un bebé amamantado

Fuente: enfamilia.aeped.es

El cuento en valores de la semana: ¡Te quiero así! » Actividades infantil

Un cuento infantil, para trabajar los valores humanos. Con el aprenderemos que lo más importante no es el aspecto físico, sino el interior y el buen corazón de las personas.See it on Scoop.it, via Recull diari

Continuar leyendo: El cuento en valores de la semana: ¡Te quiero así! » Actividades infantil

Fuente: Recull Diari

Inteligencia Emocional Completísimo programa de Educación Emocional SEGUNDO ciclo primaria

Programa elaborado por la Diputación de Gipuzkoa con el fin de lograr que el alumnado al acabar su proceso de formación académica, haya adquirido también, competencias emocionales que le permitan aumentar su nivel de bienestar personal y convertirse en personas responsables, comprometidas y cooperadoras. Este es un programa práctico y orientativo, así como transversal, para el desarrollo de la Inteligencia emocional desde la acción tutorial. Inteligencia Emocional SEGUNDO CICLO DESCARGA EL ARCHIVO EN PDF LIBRO PROGRAMA contenidos programa …

Continuar leyendo: Inteligencia Emocional Completísimo programa de Educación Emocional SEGUNDO ciclo primaria

Fuente: orientacionandujar.es

Viaje alucinante al interior del cuerpo humano y los confines del universo en un zoom infinito

To star in this video visit http://HeyLookThatsMe.com Created in Blender, at 1920×1080 resolution, 25 fps. ________________________ FAQ: What is that blue sq…See it on Scoop.it, via Recull diari

Continuar leyendo: Viaje alucinante al interior del cuerpo humano y los confines del universo en un zoom infinito

Fuente: Recull Diari

A Geography Quiz Created With YouTube Annotations

On Saturday I shared directions for creating annotations in YouTube videos along with an example of using that feature to create a choose-your-own-adventure series of videos. This week, through Maps Mania, I found another way to use the annotations feature in YouTube.See it on Scoop.it, via TIC & Educación

Continuar leyendo: A Geography Quiz Created With YouTube Annotations

Fuente: Tic&Educación

Webinar Pero qué es eso de la content curation

El pasado 14 de octubre tuve la oportunidad de participar en el webinar para Quondos Pero qué es eso de la content curation, dentro de la iniciativa Quondosone 100 seminarios online en 100 días, a propuesta de Luisangel Mendaña, alias Lugarzen, gran content curator y veterano difusor de la curación de contenidos en España. Desde aquí agradecemos a Luisangel y al equipo de Quondos la invitación.See it on Scoop.it, via TIC & Educación

Continuar leyendo: Webinar Pero qué es eso de la content curation

Fuente: Tic&Educación

Colección de guías de ayuda de problemas pediátricos frecuentes en guarderías enfermedades crónicas

Está destinada a ser una ayuda para los profesores en su tarea diaria. Los niños y niñas pasan una parte importante de su vida en el medio escolar y, aunque la mayoría de ellos gozan de buen estado de salud, no es infrecuente que presenten problemas y patologías, tanto agudas como crónicas. El objetivo fundamental de esta guía es proporcionar a los profesores y otros profesionales que trabajan en los centros escolares de Educación Primaria y Secundaria, y las …

Continuar leyendo: Colección de guías de ayuda de problemas pediátricos frecuentes en guarderías enfermedades crónicas

Fuente: orientacionandujar.es

Legislación Educativa Española

Código con la Legislación Educativa Española.See it on Scoop.it, via TIC & Educación

Continuar leyendo: Legislación Educativa Española

Fuente: Tic&Educación

¿Tweet o tuit? ¿Twittear o tuitear? ¿Twittero o tuitero? Cómo se escriben en español

¿Cómo se escribe, tweet o tuit? ¿Twittear o tuitear?, ¿Twittero o tuitero (o twittera o tuitera)?, ¿Retweet o retuit?, ¿Retwittear o retuitear? Son dudas muy frecuentes y, tras 8 años desde el nacimiento de Twitter, ya existe la forma aceptada según la Real Academia Española.See it on Scoop.it, via TIC & Educación

Continuar leyendo: ¿Tweet o tuit? ¿Twittear o tuitear? ¿Twittero o tuitero? Cómo se escriben en español

Fuente: Tic&Educación

Organizador gráfico describe al personaje principal

Un organizador Gráfico es una representación visual de conocimientos que presenta información rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un esquema usando etiquetas. Se le denomina de variadas formas, como: mapa semántico, mapa conceptual, organizador visual, mapa mental etc. Habilidades que desarrollan: El pensamiento crítico y creativo. Comprensión Memoria Interacción con el tema Agrupación de  de ideas principales Comprensión del vocabulario Construcción de conocimiento Elaboración del resumen, la clasificación, la gráfica y la categorización…

Continuar leyendo: Organizador gráfico describe al personaje principal

Fuente: orientacionandujar.es

Juegos para hablar sobre el miedo y otras emociones en Halloween – Educación 3.0

Halloween, que es una fiesta ya mundialmente conocida, nos regala la oportunidad no solo de divertirnos, sino también de recordar el papel que tiene la emoción en nuestro día a día. Así, quiero mostraros un par de juegos que podéis utilizar a partir de los 4 años aproximadamente y que os serán útiles para transmitir dos mensajes claros a vuestros alumnos: Todos pasamos momentos de miedo y es algo normal…

Continuar leyendo: Juegos para hablar sobre el miedo y otras emociones en Halloween – Educación 3.0

Fuente: Recull Diari

Tapar tu cámara web: paranoia o sentido común

Entre los usuarios normales de dispositivos tecnológicos suele haber la percepción de que las personas que cubren de alguna manera las cámaras de sus laptops y ordenadores pertenecen en un pabellón mental, con un sombrero de papel aluminio hecho a medida. Sin embargo, es posible que al terminar de leer este artículo entiendas sus razones.See it on Scoop.it, via TIC & Educación

Continuar leyendo: Tapar tu cámara web: paranoia o sentido común

Fuente: Tic&Educación

Flipped Classroom, la peor idea educativa en muchos años

No hay nada nuevo bajo el sol y, como sucede habitualmente, lo de la Flipped Classroom (o clase invertida en el castizo más puro), no es nada nuevo. Bueno, hoy en día se ha incorporado la parte tecnológica a aquellas prácticas que algunos ya hacían en el pasado. Sí, lo de las modas o “nuevas” metodologías tiene mucho de pátina moderna pero, al final, es simplemente cambiar el concepto por uno…

Continuar leyendo: Flipped Classroom, la peor idea educativa en muchos años

Fuente: Tic&Educación