Archivo de la Categoría ‘Educaciontrespuntocero’

8 apps para alumnos con dificultades específicas de aprendizaje (DEA)

Las siguientes aplicaciones para dispositivos móviles tienen como finalidad ayudar a desarrollar y mejorar el aprendizaje a alumnos con algunas dificultades específicas de aprendizaje (DEA): dislexia o trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA o TDAH). 1. Dyseggxia es un juego para tabletas y smartphones (también para Android) que ayuda a los niños con dislexia a superar sus problemas de lectura y escritura en castellano a través de divertidos juegos. Todos los ejercicios incluidos en Dyseggxia se …

Continuar leyendo: 8 apps para alumnos con dificultades específicas de aprendizaje (DEA)

Fuente: Educaciontrespuntocero.com

El proyecto Scratch de los Viernes (IV): preguntas y respuestas

Scratch es una herramienta tremendamente sencilla si queremos hacer determinadas cosas, y la idea que hoy os proponemos es trivial de realizar. Nuestro proyecto Scratch de hoy es hacer un juego de preguntas y respuestas. Para ello,  Scratch pone a nuestra disposición dos instrucciones clave con las que construir este tipo de juegos es tremendamente sencillo e intuitivo. ¿Ya tienes claro qué es lo que quieres preguntar? Pues a continuación te daremos las pistas para llevar a cabo …

Continuar leyendo: El proyecto Scratch de los Viernes (IV): preguntas y respuestas

Fuente: Educaciontrespuntocero.com

Contenido digital y análisis del rendimiento con Intel Education Study

Proporcionar un entorno de aprendizaje digital es el objetivo de Intel Education Study, una plataforma de gestión de contenidos curriculares de editoriales o propios que engloba software y servicios, y en la que los contenidos digitales y la interacción se convierten en puntos clave. Además, funciona con equipos Windows, iOS y Android, fomentando la tendencia ‘bring your own device’ (que cada alumno utilice su propio dispositivo). Se compone de cuatro módulos diseñados para trabajar en conjunto (aunque no …

Continuar leyendo: Contenido digital y análisis del rendimiento con Intel Education Study

Fuente: Educaciontrespuntocero.com

Ideas para una ‘slow education’, por Aníbal de la Torre

Aníbal de la Torre coordina las enseñanzas de Secundaria y Bachillerato on line en Andalucía y también el equipo de docentes que elabora el portal educativo Educ@conTIC. En este artículo aborda la ingente burocracia que tiene que afrontar el docente de hoy en día y aporta un interesante enfoque: la ‘slow education’, como respuesta o camino para disfrutar más de la docencia: “una de las actividades más dignas y maravillosas que el ser humano desarrolla”. Analizar una semana…

Continuar leyendo: Ideas para una ‘slow education’, por Aníbal de la Torre

Fuente: Educaciontrespuntocero.com

El proyecto Scratch de los viernes (III): contar historias

Muchos vinculan la programación con el pensamiento lógico y matemático, y en cierto modo es evidente que la relación existe y es muy cercana. Sin embargo, hay muchos proyectos que podemos plantear y que están alejados de estas materias, llegando incluso al extremo opuesto: nuestro proyecto Scratch de los viernes para hoy es una historia. Perfecto para promover la inteligencia lingüistica, que muchas veces queda olvidada en el área de la informática y la programación. El proceso…

Continuar leyendo: El proyecto Scratch de los viernes (III): contar historias

Fuente: Educaciontrespuntocero.com

Aprender a programar con Genios, una iniciativa de Ayuda en Acción y Google

Más de 5.000 niños aprenderán a programar durante este curso gracias a Genios, una iniciativa puesta en marcha por Ayuda en Acción con la colaboración de Google.org. El objetivo es fomentar una mayor inclusión social y tecnológica, que el alumnado pueda desarrollar sus competencias digitales, así como reducir la brecha de género y empoderar a la mujer dentro del ámbito tecnológico. Con esta iniciativa, además, los niños alcanzarán una mayor igualdad de oportunidades en el presente y en…

Continuar leyendo: Aprender a programar con Genios, una iniciativa de Ayuda en Acción y Google

Fuente: Educaciontrespuntocero.com

5 puntos clave para estimular la creatividad en los niños

En un entorno cambiante, la adaptación constante al medio es una necesidad fundamental, porque la persona que se queda quieta retrocede. Por eso, es necesario regenerar constantemente el conocimiento: su fecha de caducidad en la actualidad cada vez es más corta, por la rápida evolución social y tecnológica. Con esta preocupación sobre la mesa, es básico estimular las habilidades creativas en la infancia, son herramientas que siempre van a poder utilizar para encontrar nuevas soluciones a los…

Continuar leyendo: 5 puntos clave para estimular la creatividad en los niños

Fuente: Educaciontrespuntocero.com

¿Por qué el docente no innova en el aula? Miedos y creencias más comunes

¿Dónde estás hoy como docente? ¿Te has dado permiso para lanzarte a la aventura de innovar? ¿Cuántas veces el miedo a equivocarte no te ha permitido hacer aquello que podrías haber hecho? ¿Cómo son los mensajes que envías o te envías cuando se propone una experiencia innovadora en el centro? Lo que creemos acerca de la educación y de nuestra labor como docentes, normalmente nos surge de la experiencia adquirida en nuestra vida profesional, pero …

Continuar leyendo: ¿Por qué el docente no innova en el aula? Miedos y creencias más comunes

Fuente: Educaciontrespuntocero.com

7 cosas que hacemos los docentes y que matan la creatividad de los alumnos

La creatividad consiste en asumir riesgos y, por eso, necesita de cierto entrenamiento emocional. Sí, como lo oyes, la creatividad se entrena. Es verdad que hay personas que tienen muy integrada esta capacidad, casi de forma innata; pero lo más frecuente es que, conforme resultamos victoriosos de los retos que nos hemos marcado, aumente la confianza en nosotros mismos y seamos capaces de afrontar nuevos desafíos. Por eso, es esencial que los adultos –y en especial los maestros y padres– …

Continuar leyendo: 7 cosas que hacemos los docentes y que matan la creatividad de los alumnos

Fuente: Educaciontrespuntocero.com

CS Unplugged: aprendiendo programación en el aula… ¡sin ordenadores!

La Universidad de Canterbury, de Nueva Zelanda, en colaboración con la empresa americana Google, llevan desde 1998 creando, renovando y rediseñando uno de esos recursos fundamentales para el mundo de la programación: Computer Science Unplugged que, por si fuera poco, son completamente gratuitos y están disponibles para todo aquel que desee utilizarlos. Su principal activo es un libro de 243 páginas con recursos para enseñar programación sin ordenadores de por medio, y que incluyen ejercicios desde la base…

Continuar leyendo: CS Unplugged: aprendiendo programación en el aula… ¡sin ordenadores!

Fuente: Educaciontrespuntocero.com

Robo Wunderkind: robótica y programación desde los 5 años

1.169 patrocinadores contribuyeron 246.612 dólares para ayudar a dar vida a este proyecto en Kickstarter. ¿Su peculiaridad? Es un kit de robótica que permite crear un robot y aprender nociones básicas de programación desde los cinco años. Se llama Robo Wunderkind, y es esencialmente un conjunto de bloques que pueden utilizarse para construir cualquier tipo de robot conectándolos unos a otros. Es una tarea muy sencilla y se basa en un enlace físico, no por sistemas de cable o …

Continuar leyendo: Robo Wunderkind: robótica y programación desde los 5 años

Fuente: Educaciontrespuntocero.com

Pilar Martín Lobo: “El niño con un buena educación emocional está más motivado para estudiar”

Del 12 al 14 de este mes de noviembre se celebra el V Encuentro eTwinning de profesores en castellano, ‘Proyecta eTwinning’, en el INTEF, que reunirá a cerca de 120 docentes de las diferentes autonomías españolas y de 16 países europeos. Además de diferentes talleres, estas jornadas contarán con la celebración de sesiones plenarias; en concreto, la del viernes 13 la desarrollará Pilar Martín Lobo, investigadora, profesora y directora del Máster Oficial de Neuropsicología y Educación de la Universidad Internacional de…

Continuar leyendo: Pilar Martín Lobo: “El niño con un buena educación emocional está más motivado para estudiar”

Fuente: Educaciontrespuntocero.com

Soluciones y recursos de Microsoft en Educación

Enseñar a los profesionales las habilidades del siglo XXI supone innovar para adaptar la clase a las nuevas formas en las que los alumnos aprenden, colaboran e interactúan con los demás. Este cambio requiere nuevas experiencias de aprendizaje, dentro y fuera del aula. Microsoft ofrece su abanico de herramientas y dispositivos como clave para la transformación e innovación educativas. El modelo que debe estar presente en una escuela innovadora debe ser ágil, flexible y estar en sintonía …

Continuar leyendo: Soluciones y recursos de Microsoft en Educación

Fuente: Educaciontrespuntocero.com

Mindfulness en el aula: cinco minutos de clase muy rentables

Mindfulness en el aula: cinco minutos de clase muy rentables es una experiencia que Mª Adela Camacho Manarel, profesora de Ciencias Sociales y directora del IES Las Lagunas de Mijas (Málaga), lleva aplicando desde hace cinco cursos y que tiene como objetivo trabajar la Inteligencia Emocional a través de la Atención Plena en adolescentes. Ella misma nos cuenta su experiencia que expuso en la pasada edición de SIMO EDUCACIÓN. “Educar la mente sin educar el corazón, no es educar…

Continuar leyendo: Mindfulness en el aula: cinco minutos de clase muy rentables

Fuente: Educaciontrespuntocero.com

Queda un mes para Hour of Code 2015, ¿quieres montar tu propio taller?

Del 7 al 13 de diciembre se celebrará por todo el mundo la Semana Educativa de las Ciencias de la Computación, y junto a ella llega uno de los eventos más interesantes del año: la Hora del Código (del ingles, Hour of Code), organizada por la conocida entidad Code.org, llega una vez más en el último mes del año buscando cosechar un nuevo récord de participantes. Durante esa semana se programarán miles de eventos por todo el mundo, de…

Continuar leyendo: Queda un mes para Hour of Code 2015, ¿quieres montar tu propio taller?

Fuente: Educaciontrespuntocero.com

El mejor software educativo presentado en SIMO EDUCACIÓN 2015

Además de dispositivos, en SIMO EDUCACIÓN se presentaron múltiples soluciones de software orientados al entorno educativo. Os las resumimos. HP Classroom Manager n software de monitorización de los equipos que ha sido específicamente diseñado para las escuelas. Integra todas las funciones necesarias para garantizar que, durante el horario lectivo, los alumnos realizan las tareas asignadas, no se distraen con contenidos no adecuados y asimilan los conceptos trabajados. Es compatible con ordenadores y tabletas con sistemas …

Continuar leyendo: El mejor software educativo presentado en SIMO EDUCACIÓN 2015

Fuente: Educaciontrespuntocero.com

ClipIt: una red social educativa para metodologías activas

ClipIt es una red social educativa que permite poner en práctica nuevas metodologías donde el alumno toma un rol activo en su proceso de aprendizaje, como flipped classroom, trabajo por proyectos, blended learning… Se trata de un entorno colaborativo de trabajo en el que los estudiantes explican conceptos a través de sus propios vídeos; una vez publicados, se ponen en común para que el resto de  los compañeros puedan visualizarlos y ofrecer sugerencias de mejora. Los materiales creados…

Continuar leyendo: ClipIt: una red social educativa para metodologías activas

Fuente: Educaciontrespuntocero.com

¿Por qué aprender programación en las escuelas? Habla Mitch Resnick en su charla TED

No es programar por programar, o para estudiar una ingeniería informática en el futuro. De hecho, muchos pensamos que la programación es sólo una excusa para mucho más, de la misma forma que no se estudia pintura para ser pintor, ni gramática para ser escritor. Mitchel Resnick es el director del Lifelong Kindergarten, el equipo perteneciente al MIT Media Lab que, entre otras cosas, ha estado desarrollando Scratch desde el año 2003. Más allá del excelso currículum, su charla TED…

Continuar leyendo: ¿Por qué aprender programación en las escuelas? Habla Mitch Resnick en su charla TED

Fuente: Educaciontrespuntocero.com

Visita el museo desde tu tableta. ¡13 propuestas!

Para descubrir las principales obras de los museos a distancia o para obtener información adicional mientras los visitas en persona. Con una aplicación adecuada, las tabletas pueden convertirse en una herramienta ideal para explorar las principales obras maestras de los diferentes museos del mundo.  MAN Museo Arqueológico Nacional Pensada para utilizar durante la visita al museo, propone un paseo a lo largo de la historia a través de varios recorridos que abarcan desde la Prehistoria hasta el siglo XIX. La…

Continuar leyendo: Visita el museo desde tu tableta. ¡13 propuestas!

Fuente: Educaciontrespuntocero.com

Enseñar biología con música y baile, por Richard Spencer

Richard Spencer es profesor de Ciencias de Secundaria en Billingham, una ciudad situada al nordeste del Reino Unido. Este profesor, que lleva 23 años enseñando, ha recibido numerosos reconocimientos por su manera de enseñar Ciencias. El galardón que ha tenido mayor repercusión es el hecho de haber sido elegido entre los 10 finalistas del Global Teacher Prize. El pasado 30 de octubre tuvimos el placer de conocerle y asistir a su conferencia como invitado a SIMO EDUCACIÓN 2015. La primera impresión fue la de …

Continuar leyendo: Enseñar biología con música y baile, por Richard Spencer

Fuente: Educaciontrespuntocero.com