Archivo de la Categoría ‘ABPmooc_intef’

Materiales y datos de los MOOC sobre ABP y PLE

Finalizados los cursos masivos en red (MOOC) sobre “Aprendizaje basado en proyectos (ABP)” y “Entornos personales de aprendizaje (PLE)”, llega el momento de hacer recopilación de los datos de participación y materiales generados.See it on Scoop.it, via TIC & Educación

Continuar leyendo: Materiales y datos de los MOOC sobre ABP y PLE

Fuente: Tic&Educación

Encuentro virtual en colaboración: #EduPLEmooc – #ABPmooc_INTEF

Como parte de las actividades de la edición 2015 de los MOOCs organizados por @educaINTEF”Entornos Personales de Aprendizaje” y “Aprendizaje Basado en Proyectos”, celebramos un encuentro virtual en colaboración entre ambos MOOCs para compartir impresiones sobre metodologías activas con José Antonio Fraga, Inma Contreras, Manuel Jesús Fernández, Alberto Del Mazo, Antonio Calvillo, Sofía Deza, Dolores Pevida y Antonio Herreros.See it on Scoop.it, via TIC & Educación

Continuar leyendo: Encuentro virtual en colaboración: #EduPLEmooc – #ABPmooc_INTEF

Fuente: Tic&Educación

Vídeo 3.2. TIC para el ABP – Ideas clave

Vídeo 2 de la Unidad 3 del MOOC #ABPmooc_INTEF. Edición 2015.See it on Scoop.it, via TIC & Educación

Continuar leyendo: Vídeo 3.2. TIC para el ABP – Ideas clave

Fuente: Tic&Educación

#ABPmooc_INTEF Edición 2015

Vídeo píldoras del MOOC “Aprendizaje Basado en Proyectos” organizado por @educaINTEF. Edición 2015 #ABPmooc_INTEFSee it on Scoop.it, via TIC & Educación

Continuar leyendo: #ABPmooc_INTEF Edición 2015

Fuente: Tic&Educación

MOOC "Aprendizaje Basado en Proyectos" | Listly List

Lista de curación de contenidos del MOOC de [@educaINTEF](http://twitter.com/educaINTEF) “[Aprendizaje Basado en Proyectos](http://mooc.educalab.es)”See it on Scoop.it, via TIC & Educación

Continuar leyendo: MOOC "Aprendizaje Basado en Proyectos" | Listly List

Fuente: Tic&Educación

Qué es el ABP y claves de un buen proyecto – Ideas clave

Vídeo 2 de la Unidad 1 de #ABPmooc_INTEF. Edición 2015See it on Scoop.it, via TIC & Educación

Continuar leyendo: Qué es el ABP y claves de un buen proyecto – Ideas clave

Fuente: Tic&Educación

Qué es el ABP y claves de un buen proyecto

Vídeo 3 de la Unidad 1 de #ABPmooc_INTEF. Edición 2015See it on Scoop.it, via TIC & Educación

Continuar leyendo: Qué es el ABP y claves de un buen proyecto

Fuente: Tic&Educación

Procurando contenidos en #ABPmooc_intef (post 2) | Aprendizaje basado en proyectos (ABP)

A punto de finalizar la quinta semana de nuestro MOOC, los prototipos han tenido ya varias iteraciones de mejora y se muestran ya bastante robustos. En esta entrada queremos acompañarte en una visita virtual por algunos de los prototipos que se ofrecen en #ABPmooc_intef. Obviamente, no son todos pero sí representan la variedad y la calidad de diseños que estamos viendo en esta experiencia formativa.See it on Scoop.it, via TIC & Educación

Continuar leyendo: Procurando contenidos en #ABPmooc_intef (post 2) | Aprendizaje basado en proyectos (ABP)

Fuente: Tic&Educación

El #ABPmooc_INTEF en un PDF

Todas las actividades, tareas y links en un PDF para poder ser consultado posteriormente a la finalización del curso. Para mi, un aspecto muy interesante de este MOOC ha sido la información y enlaces que se nos ha ido ofreciendo en las diferentes actividades y tareas, por lo que me pareció interesante recopilarlos en un documento para posterior consulta.See it on Scoop.it, via TIC & Educación

Continuar leyendo: El #ABPmooc_INTEF en un PDF

Fuente: Tic&Educación

¿Cómo evaluar un proyecto? Rúbricas, formularios y líneas del tiempo || ABPmooc – U5

Durante el curso “Aprendizaje basado en proyectos (ABP)”, he seguido el trabajo de otros compañeros sobre este tema. Recomiendo, por ejemplo, el cuestionario elaborado por María Eugenia Pérez: “¿Sabes cómo evalúas?”.He hecho una presentación con varias de las herramientas (línea del tiempo con Dipity para planificar los momentos de la evaluación, rúbrica con Rubistar, formulario en Google Drive) para la evaluación del proyecto completo que he …

Continuar leyendo: ¿Cómo evaluar un proyecto? Rúbricas, formularios y líneas del tiempo || ABPmooc – U5

Fuente: Tic&Educación

DIREBLOG: #ABPmooc_intef. APRENDER Y EVALUAR, TODO ES EMPEZAR.

En esta nueva entrada para el MOOC de ABP del INTEF tenemos que hablar de evaluación. Tenemos que ver cómo y cuándo se desarrollaría la evaluación en nuestro proyecto. Sin embargo, teniendo en cuenta las peculiaridades del proyecto Nos contamos la Historia, es complicado plantear la entrada tal como se nos indica en el tema correspondiente.See it on Scoop.it, via TIC & Educación

Continuar leyendo: DIREBLOG: #ABPmooc_intef. APRENDER Y EVALUAR, TODO ES EMPEZAR.

Fuente: Tic&Educación

#ABPmooc_intef Evaluación: rúbrica y línea de tiempo

Para la evaluación del proyecto se decidió elaborar una rúbrica con tres niveles de consecución de los objetivos propuestos: Excelente, Satisfactorio, y Necesita mejorar; y la descripción de las cinco dimensiones de ¿Qué se evalúa?Cabe aclarar que, asimismo, se proporcionan rúbricas para evaluar el trabajo en grupo; un mapa conceptual; un reportaje de investigación escrito; una investigación documental; un cartel; una exposición oral apoyada en una presentaci&oacute…

Continuar leyendo: #ABPmooc_intef Evaluación: rúbrica y línea de tiempo

Fuente: Tic&Educación

Evaluación | Aprendizaje basado en proyectos (ABP)

El curso “Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)” ofrece una oportunidad de desarrollo profesional a través de la participación en una red de aprendizaje masiva y en línea y gracias al diseño de un proyecto de aprendizaje en un entorno colaborativo.See it on Scoop.it, via Educacion, ecologia y TIC

Continuar leyendo: Evaluación | Aprendizaje basado en proyectos (ABP)

Fuente: Educación y Ecología

Aprendizaje activo vs Aprendizaje reproductivo #infografia

ABP vs. 3P – Aprendizaje basado en proyectos vs. Instrucción Directa (3P:presentación, práctica, prueba)See it on Scoop.it, via Educacion, ecologia y TIC

Continuar leyendo: Aprendizaje activo vs Aprendizaje reproductivo #infografia

Fuente: Educación y Ecología